Gameplay https://arata.lat/arata-review-saviors-of-sapphire-wings-strangers-of-sword-city-revisited-pc/
CONCLUSIÓN
A pesar de que no soyGameplay https://arata.lat/arata-review-saviors-of-sapphire-wings-strangers-of-sword-city-revisited-pc/
CONCLUSIÓN
A pesar de que no soy asidua al género, puedo decir que es un buen compendio para sus fans. Su arte gráfico, la banda sonora y los diseños de personaje te van a atrapar muy fácilmente. Quizás el diseño de niveles 3D de algunos calabozos se pueden sentir algo simples, pero en general son buenos. Me habría encantado tuviera español, porque hay mucho texto y la historia entretiene a pesar de usar arquetipos muy conocidos. Su fórmula de Dungeon Crawler, sumada al elemento RPG, es una propuesta divertida para los nuevos jugadores y los experimentados.
HISTORIA
NIS America en esta ocasión nos quiere aportar 2 historias extrapoladas y a la vez muy similares:
En Sapphire Wings controlamos a un héroe reencarnado que hace 100 años fue vencido por el señor de la oscuridad. En esta nueva vida debe hallar a los caballeros de la mesa redonda que antaño le ayudaron contra el mal. Se nuevamente el héroe que el mundo necesita, para acabar con el imperio creciente de la oscuridad.
Para Strangers of Sword City somos un forajido que sobrevive al choque de un avión en un mundo post apocalíptico. Tras tu rescate, te revelan que los Strangers son personas más poderosas que pueden realizar proezas increíbles. Llegó el momento de descubrir si eres parte de este grupo de increíbles guerreros, mientras sobrevives a un mundo caótico.
JUGABILIDAD
Ambos títulos parten de un inicio bastante contrastado al momento de iniciar tu aventura, pero argumentalmente similares en su ruta. En ambos debes aventurarte a explorar el lugar, donde cada paso que das es un bloque recorrido en cada nivel. El mapa se va iluminando al avanzar por la zona, con encuentros aleatorios que afortunadamente no son tan frecuentes. Las batallas son por turnos, tienes las opciones de repetir los mismos comandos y también que avance rápido. Ambos comparten un nuevo selector de dificultad para que cada quien disfrute el juego a su modo. Lo mismo va para los enemigos base, excepto jefes y oponentes históricos de peso.
Otro elemento en común es que todos los personajes que se unen a tu equipo, los puedes armar al gusto. No solo es el nombre, también la clase, afinidades, parámetros e incluso escoger alguno de los look predefinidos que tiene. Esto añade cierto elemento de estrategia para que tu grupo tenga buena sinergia y facilitarte un poco tu periplo. Conseguir objetos, armamento, niveles para sacar habilidades nuevas o hechizos es algo presente en ambos títulos. La última similitud está en narrativa mediante el estilo de novela visual y alguna toma de decisiones. Comentaré las diferencias más notorias de cada experiencia, algo que seguramente quieres saber a pesar de que comparten el motor. ¡Pon mucha atención!
Saviors of Sapphire Wings:
Un sistema de vínculo entre compañeros, que permite desarrollar a tu equipo en base a las relaciones que tienen. Hablar con tus amigos hace que consigan nuevos niveles, habilidades o equipos que pueden alterar su apariencia o el nombre. Las decisiones que tomas en los diálogos afectan a tus compañeros, además de su afinidad contigo y los demás.
La ambientación esta inspirada en un manga shonen, el cual ofrece trazos muy coloridos y pintorescos a su propuesta narrativa. Cuenta con personajes muy vivos, muy bien diferenciados, que se dan a querer.
Posibilidad de guardar en cualquier momento de la partida, incluso en cualquier lugar del mapa. Una opción más que ideal si deseas probar una estrategia contra un enemigo poderoso y retomar sin perder tiempo.
La subida de nivel tiene automatizada la asignación de estadísticas, por lo cual solo hay que enfocarse en el equipamiento adecuado. Esto hace un buen punto de entrada para los nuevos al género.
No hay muerte permanente en los personajes, pero si una pérdida de oro y equipamiento en caso de ser derrotado.
Tiene un enfoque más centrado en la narrativa, al ofrecer una experiencia jugable más permisiva y menos castigadora.
Strangers of Sword City:
Cuenta con clases nuevas que tienen sus propias habilidades y mecánicas de batalla como los titiriteros que controlan al enemigo.
Diseño artístico tanto para personajes, enemigos, historia, escenarios, fondos y eventos con un toque menos caricaturesco en general. Los personajes que te acompañan no son tan radiantes o memorables, salvo algunos casos a razón de la historia.
Sistema de batalla Guard Counter para proteger a un aliado de un ataque mortal mediante un contraataque. Junto esto, tenemos al Slaying Challenge para enfrentarte a poderosos enemigos que ofrecen recompensas muy jugosas que no querrás dejar.… Expand